... Este es un blog,realizado por estudiantes de EMAC (Enseñanza de la Matematica Asistida por Computadora del TEC),para el curso de Comunicación Educativa.
Dreams are renewable. No matter what our age or condition, there are still untapped possibilities within us and new beauty waiting to be born.
Impacto e influencia que tiene la educación en el ámbito laboral en la actualidad
“La educación es la clave de la felicidad y del progreso de los individuos y de los pueblos. ”
Simon Bolivar. 1825
Educacion.
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos . Al educarse , una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. En resumen trabajo es la acción en la que un individuo realiza una actividad productiva y a causa de esta acción recibe un salario dependiendo de un tiempo y tipo de trabajo.
Importancia .
La educación se ha convertido en una de las piedras angulares del desarrollo económico. De allí que los países avanzados hagan fuertes inversiones para aumentar el volumen y la calidad de la educación.En el mundo industrializado, la adecuación de los estándares educativos a lo que cada país o grupo de interés considera estratégico es motivo de análisis y discusión permanentes. También es frecuente la comparación entre el número de horas que dedica cada alumno a estudiar en cada país o la cantidad de profesionales con que cada uno cuenta en los campos de mayor demanda en la producción o los servicios. La disponibilidad de ingenieros electrónicos o de especialistas en las diversas ramas de la informática son objeto de especial atención.Por contraste, en los países subdesarrollados, dentro de los que -inevitablemente- se incluye al nuestro, las inversiones en educación son mucho menores en relación con el número de alumnos y el producto nacional, y la calidad de la enseñanza también es inferior. A esto se agrega que, como señala un reciente informe de la CEPAL, existen fuertes distorsiones en la distribución interna de la inversión educativa en perjuicio de los escalones primarios del sistema. Esta forma de distribución afecta, en primer lugar, a los grupos de menores ingresos, que dependen del sistema público para su educación básica. En segundo lugar perjudica a los escalones superiores del sistema, que reciben aspirantes con formación inadecuada. Este déficit obliga a las universidades a establecer sistemas de selección o de nivelación. Si estos sistemas son estrictos impiden el ingreso de muchos aspirantes, pero si no lo son obligan a las universidades a costear la permanencia de un enorme grupo de estudiantes ineptos, que abandonarán las aulas.De allí que, además de aumentar los recursos destinados a la educación, es necesario prestar atención a otros aspectos clave como la forma más adecuada de distribuir los fondos, la mejora en la calidad y la búsqueda de una mejor articulación entre sus diferentes niveles. De este modo se logrará una mejor utilización de los recursos sociales.La extensión de la educación opera en dos niveles. En el aspecto humano aumenta las posibilidades de trabajo y de progreso de las personas. Paralelamente, pone a disposición del sector público y privado los recursos humanos que necesitan para desarrollar sus actividades.El nivel educativo de la sociedad siempre fue importante para el desempeño de las instituciones públicas o privadas, pero esa importancia aumenta con la complejidad de los procesos administrativos o productivos. También, con la velocidad con que se desactualizan los saberes y la necesidad de actualizar la oferta educativa.La valorización de la educación en el desarrollo económico o la creación de empleos no debe hacer olvidar, de todos modos, como sucede en muchas opiniones, el papel determinante de los demás factores de la producción. La buena formación de la población contribuye a mejorar el ambiente económico, pero no alcanza para generar empleos. Como sabemos muy bien, en nuestro país existen situaciones en las que los conocimientos no son utilizados o aprovechados debidamente e, incluso, hay exportación de materia gris que no encuentra puestos de trabajo.
Se identificarían con la realidad de la actividad económica y/o profesión relacionadas con tu objetivo profesional, en el ámbito territorial de búsqueda de empleo elegido. Es decir, las posibilidades reales que existen de trabajar como … en el ámbito territorial … en un plazo de …
Estas condiciones interactúan estrechamente con las condiciones sociofamiliares (valor del trabajo y disponibilidad) y, junto a ellas, pueden obligar a ceder en la prioridad del objetivo profesional o a extender el ámbito territorial de búsqueda de empleo.
La realidad del Mercado de Trabajo va a determinar los tiempos a dedicar en la Búsqueda Activa de Empleo (B.A.E.) para cada objetivo profesional marcado e incluso puede revelar la imposibilidad de hacerlo en el ámbito territorial cercano en el que queremos insertarnos.
Requisitos Necesarios .
·Experiencia laboral
Si bien parecen decir la misma cosa, hay una diferencia de matiz que provoca confusiones. Se entiende por "experiencia laboral", al conocimiento adquirido en el desempeño de funciones de cualquier tipo, en cualquier organización, grande, pequeña o unipersonal. Puede ser realizando tareas calificadas o no, en horario de jornada reducida o tiempo completo. En cambio la "experiencia profesional" como la misma palabra lo dice, es toda aquélla obtenida en forma independiente o en relación de dependencia, que puede ser rentada o no, pero que siempre se obtiene en el ejercicio de la profesión.
Por un lado significa un mérito, en tanto se ha realizado un esfuerzo cumpliendo con dos compromisos serios al mismo tiempo. Por otro, el que emprende su trayectoria laboral va adquiriendo poco a poco, lo que podríamos llamar la "cultura del trabajo", como por ejemplo cumplir un horario, acatar órdenes, integrarse a un grupo de personas formando un equipo, etc.
Para los empleadores que incorporan profesionales sin experiencia en su campo de formación, los antecedentes laborales (independientemente de las tareas que hayan desarrollado) serán importantes porque aseguran que ya han adquirido una razonable cuota de lo que definimos como "cultura del trabajo" y, por decirlo de un modo simple, "esa asignatura ya está aprobada". De ahí que, a todas luces, sea conveniente que los estudiantes comiencen a trabajar por lo menos en la segunda mitad de sus carreras aún en tareas no vinculadas a su formación.
Toda experiencia laboral, de una forma directa o indirecta, acerca al profesional con su actividad, porque haga lo que haga, siempre su óptica estará condicionada a sus intereses personales o profesión elegida. Una futura psicóloga, en funciones de telefonista, invariablemente va a cumplir sus tareas desde la perspectiva de su formación, y va a aprender de esa tarea aún cuando no lo perciba.
Este tipo de experiencia, a lo largo de la carrera, es la ideal, porque se relaciona paulatinamente con el área de interés, afín a la formación. Esto puede redituar beneficios en varios sentidos:
*Contactarse con personas que están trabajando en aquello que un día va a ser el campo de laboral.
*Aprender de ellos, escuchar sus consejos y secretos profesionales.
*Ser conocidos y reconocidos dentro de ese medio.
*Aprovechar mejor todos los conocimientos que se incorporan en el terreno teórico, vinculándolos con la experiencia viva.
*Poder tomar decisiones, con mayor conocimiento, sobre diversos puntos, como la conveniencia de seguir tal o cual orientación o, si es necesario, reforzar algún aspecto con cursos o seminarios que profundicen temas en particular, útiles a la hora de ejercer como profesional. Esto ahorrará un tiempo precioso, porque en el momento de graduación se tendrán ya adquiridas las capacitaciones complementarias más necesarias.
*Finalmente, lo más trascendente, poder chequear si la carrera que se está siguiendo es realmente la que más gusta, o saber si no hay otras áreas que satisfacen mejor las expectativas. Esto permite corregir orientaciones profesionales equivocadas, con la suficiente anticipación y con el menor costo emocional.
El plagio es un tema que en la educación actual ocurre con mucha frecuencia porqué en los estudiantes no se conoce mucho el tema ya que a los estudiantes no se les enseña como citar la fuente original y caen en el error de solo copiarlo, también ocurre que los estudiantes por pereza a hacer sus trabajos copian todo igual sin saber las consecuencias que pueden ocurrir y ademas que en la red hay también mucha información que tampoco la citan.
Antes de realizar este tipo de actos es mejor informarlos y enseñar desde que se inicia la educación a que el plagio es un delito así de esta manera no se cometerá más el error.
INTRODUCCIÓN Una de las tendencias históricas particularmente señaladas en la Era moderna es el movimiento hacia la globalización. Ésta puede definirse como el "conjunto de procesos que conducen a un mundo único". Las sociedades se vuelven interdependientes en todos los aspectos de su vida, política, y cultural, y el alcance de tales interdependencias deviene realmente global. "Ningún país es una isla autosuficiente". La humanidad abarca a toda la gente que vive en el globo. Hoy podemos hablar de una estructura global de la política, de la economía, de las relaciones culturales, que va mas allá de cualquiera de los limites tradicionales y que conecta sociedades separadas en un único sistema. Como dijo Peter Worsley, "hasta nuestros días no existió nunca la sociedad humana".
En la sociedad actual encontramos en el terreno unidades supranacionales de diverso alcance: bloques políticos y militares (por ejemplo, la OTAN), esferas imperiales de dominación (por ejemplo, el antiguo bloque soviético), coaliciones de poderes dominantes (por ejemplo, el Grupo de los Siete), organizaciones de integración continental o territorial (por ejemplo, la Comunidad Europea), organizaciones mundiales (con la ONU y sus agencias especializadas). También percibimos fragmentos rudimentarios de un gobierno mundial en evolución, cuando algunas funciones de autoridad son ejercidas por agencias con competencia supranacional (por ejemplo, el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia o la INTERPOL), y hay una creciente homogenización política. Con la transición completa o en hacia la democracia en América, el sur de Europa y los países postcomunistas, parece que el sistema de la democracia parlamentaria se ha convertido en un verdadero "universal político", una forma política dominante en el globo (Fukuyama 1989;1992).
Si nos dirigimos al terreno económico observamos el creciente de la coordinación y la integración supranacionales (EFTA, CE, OPEP), los acuerdos económicos regionales y mundiales, la división global del trabajo y el creciente papel de las corporaciones multinacionales o supranacionales, algunas de las cuales obtienen ingresos superiores a los de una nación de medio. Algunas operan desde sus oficinas en un país determinado (por ejemplo, o Toyota); otras han perdido sus raíces nacionales definidas y operan a lo largo del mundo, por medio de subsidiarias locales o franquicias, etc. (por ejemplo, Pepsi, Coca Cola, McDonal’s, General Motors). Se ha convertido en actores nuevos y poderosos en la escena económica mundial convertido en un "universal económico", en un mecanismo económico común que abarca el globo. Incluso la inmediatez con la que los mercados financieros a lo largo del mundo reaccionan ante sucesos en diversos países, incluso de los mas distantes económicamente.
Por ultimo, en el área de la cultura contemplamos una progresiva homogenización. Los medios de comunicación de masas, y en particular la televisión, ha convertido el mundo entero en una "aldea global", en la que la información y las imágenes de los sucesos mas distantes llegan en "tiempo real", donde innumerables millones están expuestos a las mismas experiencias culturales (las olimpiadas, los de rock) unificando sus gustos, percepciones y preferencias. El epítome de esta tendencia lo alcanzan las cadenas de información (CNN) y los periódicos (Herald tribune) globales. El flujo de productos de consumo parecidos alcanza a todas las poblaciones ("el fenómeno de coca-colizacion"). Los movimientos actuales de personas - las migraciones, el empleo temporal en el extranjero, el turismo- proporcionan una familiarización directa, inmediata, con los modelos extranjeros. Aparece un lenguaje global, el ingles adopta este papel para la comunicación profesional en la ciencia, en la tecnología, en los negocios, en los ordenadores, en el transporte; y para la comunicación privada en los viajes o el turismo. La tecnología de los ordenadores refuerza otra unificación: la del software, en la que los mismos programas son usados en todo el mundo como modelo común para la organización y procesamiento de datos e información. Con la supresión y erosión de las tradiciones culturales locales, indígenas, da la sensación de que la cultura de masas, de consumo, de tipo occidental se ha convertido en un "universal cultural" que impregna a todo el mundo.
Todos estos cambios multidimensionales han motivado a algunos historiadores contemporáneos a lanzar un proyecto de una "historia global". Estos afirman que durante las ultimas décadas, mas o menos a partir de los mediados del siglo XX, la tendencia a la globalización ha cambiado la cualidad fundamental de los procesos históricos. Cualquier cosa que ocurra en cualquier lugar tiene determinantes globales y repercusiones globales. La escala nacional o la regional no bastan; las historias nacionales o regionales ya no tiene sentido. Y el énfasis ha de descansar sobre aquellos procesos históricos que cruzan por encima de los límites de las unidades tradicionales de análisis (estados, regiones, áreas) para expandirse por todo el globo. Sencillamente, en el mundo globalizado, la historia circula de forma diferente, tiene nuevos agentes, nuevos mecanismos y nuevas direcciones, y esto no puede ignorarse.
GLOBALIZACIÓN
Para hablar de la globalización hay que tener una mirada retrospectiva de los movimientos históricos, movimientos que se gestaron a través de los siglos y constituyeron de manera lenta un sistema que facilitó la expansión del capitalismo comercial, en el cual se reafirmó la influencia exportadora de bienes económicos y culturales, y dio inicio que posibilitaron el surgimiento de espacios que articularon e intensificaron un modo particular de vida a nivel socio-cultural, político y económico en el mundo entero.
La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y surge como consecuencia de la internalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos-culturales.
El proceso de globalización está caracterizado por la creciente interdependencia entre los países a nivel mundial, por el cambio en las formas productivas y por el predominio del sector financiero.
Ha sido definida como "el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común". Aunque puede ser discutible que ello lleve a este bien; puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial, caracterizada por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre circulación de bienes y servicios y fundamentalmente de capitales.
También es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la prolongación mas allá de las fronteras nacionales, a la creciente interdependencia entre los países, a la creciente integración de las economías de todo el mundo (esto en todos los niveles de la actividad económica humana), especialmente a través del comercio y los flujos financieros, abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios.
Entonces podemos decir que la globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de las fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales, o sea un intento de hacer un mundo que no esté fraccionado, sino generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo.
La palabra "GLOBALIZACIÓN" se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle, significando muchas veces lo opuesto, pero teniendo algo así como un poder oculto que agita al mundo, que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez más.
La globalización está generando profundos cambios en el ámbito más amplio de la organización social. Las luchas por la defensa de las identidades culturales toman a menudo formas de agresión violenta generando reacciones que se podrían llamar de "esquizofrenia social y sentimientos de soledad y tristeza individual, en un mundo más antagónico, injusto y divido". La segmentación de los países y de las sociedades hacen surgir tres tipos de actores:
Los GLOBALIZADORES que poseen el conjunto de los capitales, de los recursos, de los conocimientos y el monopolio de las informaciones;
Los GLOBALIZADOS que son trabajadores y consumidores que tienen escasos y superficiales conocimientos;
Los EXCLUÍDOS que no tiene acceso a los conocimientos, ninguna importancia como consumidores y tienen un papel insignificante en la producción.
TRANSFORMACIONES CULTURALES
Los cambios económicos y políticos son concomitantes con los cambios culturales de similar magnitud. Estos cambios culturales se refieren tanto a los contenidos de los valores, de los hábitos y de las pautas de conducta que se ponen en práctica en una sociedad, como al proceso por el cual son elaborados dichos contenidos.
CAMBIOS EN LA FAMILIA
El cambio fundamental que se ha producido es de disociación entre la conyugalidad (vínculos de pareja) y filiación (vínculos entre padres e hijos).
En la familia tradicional estos dos vínculos eran indisolubles. En la actualidad, en cambio, la conyugalidad a perdido su carácter indisoluble por que es una relación social, la filiación en cambio mantiene dicho carácter por que es el vinculo natural.
EVOLUCION DEL INDIVIDUALISMO
Los cambios en la familia están vinculados con unos de los fenómenos culturales mas importantes de la sociedad occidental: "el individualismo".
Las nuevas formas de individualismo pone el acento en la auto expresión, en el respeto a la libertad extrema, en la expansión de la personalidad, de sus cualidades especiales y su excepcionalidad. El credo de nuestra época es que cada persona es única, es o debiera ser libre, etc. Pero esta mayor autonomía subjetiva esta acompañada cada vez mayor de la dependencia material.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Los cambios culturales en la sociedad actual están íntimamente vinculados con las tecnologías de la información. Estas tecnologías tienen un impacto significativo no solo en la producción de bienes y servicios, sino en el conjunto de las relaciones sociales. AUMENTO DE LA DESIGUALDAD
Es preciso señalar que uno de los fenómenos más importantes en las transformaciones sociales actuales producto de la globalización, es el aumento significativo de la desigualdad social.
Este cuadro muestra la evolución de la distribución del ingreso en el mundo en las últimas décadas y permite apreciar que, en general, mientras los altos niveles de concentración de la riqueza se mantiene en los países en desarrollo, los países desarrollados están atravesando un proceso significativo de concentración que los acerca a los países en desarrollo. Dicho en otros términos, en las sociedades que están utilizados mas intensivamente la información y los conocimientos en sus actividades productivas, está aumentando significativamente la desigualdad social. Crecimiento económico y aumento de la desigualdad han comenzado a ser concomitantes.
Si bien existen consenso en reconocer la complejidad de estos procesos, también se admite que uno de los factores fundamentales asociado al aumento de la desigualdad es la transformación en la organización del trabajo. Esta dinámica, donde el empleo disminuye en los sectores que pueden pagar buenos salarios y aumenta en aquellos que pagan salarios modestos, explica las razones por las cuales la recomposición del empleo en función de la evolución tecnológica aumenta la desigualdad (Foucauld, 1995).
Las transformaciones en la organización del trabajo están provocando no sólo el aumento en los niveles de desigualdad, sino la aparición de un nuevo fenómeno social: la exclusión de la participación en el ciclo productivo.
A partir de la exclusión en el trabajo, se produciría una exclusión social más general o una desafiliación con respecto a las instancias sociales mas significativas. El fenómeno de la exclusión social provoca, desde este punto de vista, una modificación fundamental en la estructura de la sociedad. Según este enfoque, estaríamos viviendo un momento de transición entre:
Una sociedad vertical: Basada en relaciones sociales de explotación entre los que ocupan posiciones superiores frente a los que ocupan las posiciones inferiores.
Una sociedad horizontal: Donde lo importante no es tanto la jerarquía como la distancia con respecto al centro de la sociedad.
La exclusión tiende, de esta manera, a reemplazar la relación de explotación.
La globalización de la economía ha provocado fenómenos de homogenización como también de mayor heterogeneidad entre países y regiones.
América Latina en su conjunto, y a pesar de las significativas diferencias internas, es la región en el mundo con mayores índices de disparidad entre los ingresos de los más ricos y de los más pobres. Pero esta disparidad, en el marco de la modernización productiva ocurrida en los últimos años, ha tenido a aumentar en forma significativa. Así, por ejemplo, mientras en 1970 la brecha entre el 1% más pobre y el 1% más rico de la población era de 363 veces, en 1995 había aumentado a 417 veces. Estos promedios regionales reflejan una situación generalizada. En Brasil, por ejemplo, entre 1970 y 1994, el 1% más rico de la población casi duplicó su participación en el ingreso, mientras que el 1% más pobre perdió alrededor del 25%. Procesos mas o menos similares se registran en México y en Argentina.
"MUNDIALIZACION"
Se diferencia radicalmente del concepto de globalización. Este último se corresponde con la corriente homogeneizadora que impulsan el imperialismo, los grupos financieros y la banca internacional. La globalización se extiende a expensas de la diversidad y autonomía de los estados nacionales, de la identidad de las culturas y subculturas. Los mentores de la globalización pretenden montar un sistema mundial "Nuevo Orden" basado en la economía "abierta" de mercado. La MUNDIALIZACION es un proceso hacia el cual tienden a converger las diferentes culturas sin perder por esto su estilo de vida y su identidad. El proceso de mundialización tiende a pasar por las federaciones nacionales y regionalizaciones federativas acercándose finalmente a un modelo de confederación mundial multiétnica, multicultural y multiconfesional, es decir: una nación humana universal.
"EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA"
En América Latina los efectos de la globalización ha sido nefastos, si bien en todos los países se ha reducido la proporción de analfabetos en la población adulta, ésta aún representa 41 millones de personas, aproximadamente 110 millones de jóvenes y adultos no han culminado su educación primaria, lo que implica un manejo deficitario de las competencias básicas de lectura, escritura y cálculo. Este fenómeno es particularmente alarmante por su magnitud.
Se ha producido un importante avance en términos de universalización del acceso a la educación primaria, pero un 3% de los niños en edad de cursarla se encuentra fuera de las escuelas. A esto debemos añadir que ingresar a la educación primaria no es sinónimo de concluirla, ni de concluirla con calidad. Existen elevados niveles de repetición que provocan los problemas de sobreedad y conducen a la deserción.
En varios países de la región, más del 20% de los niños que ingresaron a la escuela no llegan al 6° grado. En general ningún país de la región ha logrado cumplir con el compromiso de obligatoriedad de la educación. Estos fenómenos no afectan de similar modo a todos los países, y a todos los sectores sociales.
El analfabetismo absoluto afecta a las personas de mayor edad, a los grupos de cultura originarias, y a los que habitan zonas rurales y aisladas. En los países latinoamericanos es mayor la proporción de mujeres analfabetas, mientras que en el Caribe no hispano parlante es mayor el porcentaje de varones.
Las personas que provienen de hogares con mayores recursos logran, dependiendo de los países, entre 2 y 6 veces más años de educación que aquellos de hogares más pobres, mientras que los sectores urbanos logran entre 2 y 14 veces más que los rurales. Esta situación se agrava por el hecho de que la oferta de educación inicial, secundaria y terciaria se encuentra concentrada en las zona urbanas, lo que obliga a la población rural a emigrar para acceder a estos servicios educativos. La desigualdad también se refleja en que los mejores niveles de aprendizaje son sistemáticamente alcanzados por las escuelas urbanas y, dentro de éstas, por las escuelas privadas. De esta forma, los problemas de equidad no solo están vinculados al acceso de servicios educativos, sino también a la calidad de los servicios a los que se accede y a los resultados de aprendizaje que alcanzan los alumnos.
Las limitaciones en cuanto a la equidad plantean preguntas significativas acerca de en qué medida la educación en la región está actuando favorablemente en la creación de igualdad de oportunidades.
La gestión educativa siendo mayormente centralizada no brinda suficientes espacios para que los actores del proceso educativo puedan participar y, consiguientemente, contribuir a que la oferta educativa se aproxime de mejor manera a sus necesidades. Por ejemplo, los calendarios escolares no suelen adaptarse a las peculiaridades de la vida rural, o los planes de estudio carecen de referentes culturales locales que hacen que la educación ofrecida pierda en relevancia y significado. La descentralización de algunas responsabilidades no ha estado acompañada de una asignación de recursos y un apoyo técnico, administrativo y pedagógico que permita crear escuelas autónomas y efectivas.
Por su parte, la asignación de recursos públicos al financiamiento de la educación aparece seriamente limitada por las restricciones derivadas de la presión de la deuda externa. Esto lleva a niveles de gasto por alumno que difícilmente pueden garantizar una provisión de servicios de calidad para todos. Al mismo tiempo, la ineficiencia del sistema reforzada, en algunos casos, por altos costos administrativos, conlleva al desperdicio de importantes recursos. La repetición en la educación primaria, significa un costo adicional para la región de aproximadamente 12 mil millones de dólares americanos al año.
Asimismo, la tendencia a la privatización en varios países de la región, está ampliando la brecha entre la educación pública y privada; la creciente separación de escuelas en función del nivel de ingresos afecta a las bases de la convivencia, y de la integración y cohesión social de un país. A pesar de la existencia de un número creciente de acciones de compensación desarrolladas de modo focalizado, el grueso del gasto público en educación se realiza de modo homogéneo, es decir, sin prestar mayor atención a las peculiaridades de la población que se atiende.
Los docentes son el factor más importante en la organización y entrega de los servicios educativos; sin embargo, la región carecen de políticas integrales que articulen la formación inicial y en servicio; los requisitos de ingreso, permanencia y desarrollo en la carrera docente con su desempeño, la responsabilidad por resultados y sus remuneraciones. Los esfuerzos de las reformas educativas han tendido a considerar al docente como un ejecutor de políticas que usualmente son definidas sin su opinión o conocimiento lo que, evidentemente, también ha limitado las posibilidades de que las políticas educacionales se conviertan en prácticas efectivamente desarrolladas en las escuelas y las aulas.
El tiempo efectivo dedicado al aprendizaje continúa siendo insuficiente, aunque en algunos países se ha aumentado el calendario y/o la jornada oficial de labores. Sin embargo, no solo estos calendarios y jornadas no necesariamente se verifican en la práctica-especialmente en zonas más deprimidas-, sino que las horas de trabajo suelen ser organizadas a partir de métodos de instrucción tradicional que no logran fomentar el desarrollo integral de los estudiantes ni, consiguientemente, contribuir al desarrollo cognitivo, afectivo, aptitudinal y axiológico para la vida.
La introducción de nuevas tecnologías de la información y la comunicación es aún muy limitada, siendo que éstas pueden ofrecer oportunidades muy importantes para garantizar acceso, circular información y usar nuevas herramientas complejas para apoyar los procesos de aprendizaje.
La formación científica y tecnológica de calidad para todos es un desafío pendiente, ya que aún no ha sido incorporada de modo adecuado en todos los niveles educativos. Ese desafío es de primera importancia dada la necesidad de contribuir a la formación de ciudadanos competentes que actúen reflexivamente en una sociedad marcada por los crecientes cambios en ciencia y tecnología.
La realidad educativa de la región muestra que aún queda un largo camino por recorrer para conseguir una plena participación e igualdad de oportunidades en educación, que afecta especialmente a las personas con discapacidad, a las que viven en zona rurales y en condiciones de pobreza y, a las poblaciones originarias. Esta desigualdad educativa legitima y acentúa la desigualdad de oportunidades sociales creándose un círculo vicioso de romper. A tal fin, es imprescindible que las políticas educativas se orienten al fortalecimiento de la escuela pública, ya que ésta puede favorecer una mayor igualdad y la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas. Este fortalecimiento de la escuela pública requiere crear las condiciones para mejorar su calidad y adoptar medida que eviten su competencia desigual con las escuelas privadas.
CONCLUSIÓN
La globalidad es un problema ineludible de la vida contemporánea. Este proceso que abarca como hemos visto, todos los aspectos de la vida social contemporánea, en donde la economía, la política, la cultura, se ve reflejada en la conciencia social, la forma en que la gente concibe al mundo, tanto su mundo local como el mundo en su totalidad está sufriendo un cambio considerable.
En lo concerniente a los efectos de la globalización en la educación, se manifiestan dos fenómenos contrastantes:
De un lado, el propio sector de la educación caracterizado por una fuerte inercia.
Por otro lado la transformación de los sectores de las finanzas, del transporte, de la producción, del comercio que esencialmente a causa de los mercados, de las bolsas, genera efectos en los sectores de la educación en los países más pobres.
El desafío está planteado, los cambios son profundos e imparables y requieren un exhaustivo análisis, porque está en juego el futuro de nuestra sociedad y de la educación, ya que éste sistema no reconoce fronteras y trata de imponerse y afianzarse en todo el mundo. Debemos lograr el cambio de nuestro sistema educativo y amoldarlo a ésta cruda realidad actual con la esperanza de construir un mundo más justo y equitativo.
BIBLIOGRAFÍA
AVILA PAZ, María Cecilia (2003) "Una mirada critico positiva de la política educativa argentina"- Revista "Diálogos pedagógicos" – Universidad Católica de Córdoba, Córdoba.
HIRSH, Joaquín (1997), "Globalización, transformación del Estado y Democracia - Conferencia – Goethe Institut, Córdoba.
Propuesta de proyecto regional de educación para América Latina y Caribe (PREALC), (2002), La Habana, Cuba.
SZTOMPKA, Piort (1993) "Sociología del cambio social", Ed. Alianza, Madrid.
TEDESCO, Juan Carlos (2000) "Educar en la sociedad del conocimiento"- fondo de cultura económica, Argentina.
UNESCO, (1997), anuario estadístico.
La mayoria de estudiantesque cometen plagio solamente piensan en lo facil que se puede resolver un trabajo, pro no calculan los problemas que esto puede traer .
En la actualidad es muy facil hacer plagio como tan bien para los profesores es muy facil detectarlo, ademas que existen programas informaticos q ayudan a la deteccion del plagio.
El plagio puede ser cometido sin niguna intension , con tan solo olvidar citar la fuente original de la informacion utilizada.